Por qué el borrado simple de archivos no es seguro?

Seguridad en el borrado de datos de archivos en tu empresa

En el ámbito corporativo, la protección de la información es crítica. Los datos almacenados en equipos informáticos, discos duros y dispositivos externos pueden contener información confidencial que, si no se elimina de manera segura, puede ser recuperada por terceros no autorizados.

Implementar procedimientos de borrado avanzado es fundamental para:

  • Prevenir fugas de datos.
  • Cumplir con normativas de protección como el RGPD.
  • Proteger la reputación y la confianza de clientes y partners.

Beneficios de realizar un borrado seguro de datos

Implementar un proceso de borrado seguro de datos protege la información confidencial, permite cumplir con la normativa vigente y evita accesos no autorizados a dispositivos retirados. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Prevención de fugas de datos.
  • Protección de la reputación corporativa.
  • Reducción del riesgo legal frente a auditorías o sanciones.
  • Reutilización o reventa de activos tecnológicos sin comprometer la seguridad.

Protección total de la información

El borrado seguro sobrescribe los datos en varias capas, imposibilitando su recuperación incluso con herramientas forenses especializadas. Esto garantiza la eliminación definitiva de información crítica almacenada en discos duros, SSD o dispositivos externos, protegiendo a las organizaciones frente a filtraciones, espionaje industrial o accesos no autorizados.

Cumplimiento normativo

Normativas como el RGPD, la LOPDGDD, la ISO 27001 o los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad exigen que la información se destruya adecuadamente al finalizar su ciclo de vida. El borrado certificado asegura la trazabilidad del proceso y protege a la organización frente a responsabilidades legales.

Reducción de riesgos

Eliminar los datos mediante procedimientos certificados evita accesos no autorizados tras la retirada, donación o reciclaje de dispositivos. Esta práctica es esencial en entornos donde los equipos rotan frecuentemente y pueden contener información sensible sobre clientes, operaciones o propiedad intelectual.

Reutilización segura de activos tecnológicos

El borrado seguro permite reaprovechar equipos informáticos sin comprometer la seguridad. Esto facilita la recompra y reacondicionamiento de equipos, con garantías de protección de datos, especialmente relevante en sectores como telecomunicaciones, mantenimiento informático o renting IT.

Protección reforzada en sectores críticos

En industrias altamente reguladas como banca, salud o seguros, el borrado seguro asegura que la información médica, financiera o contractual no pueda ser restaurada ni replicada tras el fin de uso del dispositivo, previniendo incidentes de seguridad y manteniendo la confianza de clientes y usuarios.

Buenas prácticas para evitar el borrado de datos simple

  • Utilizar software especializado: Optar por herramientas de borrado certificadas que garanticen la destrucción definitiva de los datos.
  • Establecer protocolos internos: Definir procedimientos claros para la gestión de dispositivos obsoletos o fuera de uso.
  • Contar con un servicio especializado: Recurrir a una empresa experta en destrucción de datos aporta garantías adicionales y un certificado de cumplimiento.

En Digalco ayudamos a empresas y organizaciones a aplicar estas prácticas con soluciones adaptadas para cada necesidad.

¿Querés implementar un borrado seguro en tu empresa?

Contactá con nuestro equipo y asegurá la protección de tus datos corporativos de manera trazable y certificada.

Solicitar asesoramiento

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante el borrado seguro en empresas?
Porque protege la información confidencial, evita fugas de datos y garantiza el cumplimiento normativo en el manejo de dispositivos retirados.
¿Cuándo se debe aplicar el borrado seguro?
Siempre que se retiren dispositivos con datos sensibles, se vayan a reutilizar, donar o reciclar, o cuando se maneje información regulada por normativas como el RGPD.
¿Qué herramientas se recomiendan?
Se recomienda usar software de borrado certificado y, de ser posible, contar con servicios especializados que aseguren la trazabilidad y cumplimiento de estándares internacionales.

Clientes que confían en Digalco

"El equipo de Digalco nos ayudó a implementar un borrado seguro certificado, dando tranquilidad a toda la organización."

Lucía Fernández
Lucía Fernández

"Gracias al servicio de Digalco, ahora podemos reciclar y reutilizar nuestros dispositivos sin comprometer la seguridad de los datos."

Martín Gómez
Martín Gómez

¿Querés proteger los datos de tu empresa?

Completá el formulario y nuestro equipo te ayudará a implementar un borrado seguro y certificado.

Política de Privacidad
He leído y acepto la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas