
El principio de minimización de datos del RGPD: Qué es y cómo aplicarlo
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece como uno de sus pilares la minimización de datos. Este principio busca limitar la recogida y uso de información personal a lo estrictamente necesario, protegiendo la privacidad de los usuarios y evitando riesgos asociados a la gestión de datos.
Indice
Toggle
Profundizá más sobre RGPD
Descargá nuestra guía gratuita con pasos prácticos para que tu empresa cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos de manera segura y eficaz.
Descargar guíaQué significa el principio de minimización de datos
La minimización de datos implica recopilar únicamente aquellos datos personales que son relevantes, adecuados y limitados en relación con los fines para los que se procesan. Es decir, no almacenar ni procesar información “por si acaso” o sin un propósito claro.
Por qué es importante limitar la recogida de datos personales
- Reduce el riesgo de filtraciones o accesos no autorizados.
- Facilita el cumplimiento de las obligaciones legales.
- Evita sanciones económicas derivadas de un uso indebido de la información.
Qué dice el RGPD sobre la minimización de datos
El RGPD, en su artículo 5.1.c, establece que los datos personales deben ser:
- Adecuados.
- Pertinentes.
- Limitados a lo necesario en relación con los fines para los que se tratan.
Consecuencias de no aplicar el principio de minimización
- Sanciones económicas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global.
- Pérdida de confianza por parte de clientes y socios.
- Reputación dañada por posibles brechas de seguridad.
Buenas prácticas para cumplir con el principio de minimización
- Auditorías periódicas para revisar los datos almacenados.
- Aplicar políticas de retención y borrado certificado para eliminar información que ya no es necesaria.
- Limitar el acceso interno a los datos sensibles únicamente a personal autorizado.
El borrado certificado es clave para garantizar que los datos obsoletos se destruyen de forma segura, eliminando cualquier posibilidad de recuperación.
Herramientas y tecnologías que ayudan a limitar el uso de datos
- Sistemas de anonimización y seudonimización.
- Software de gestión de datos con controles de acceso avanzados.
- Plataformas de cumplimiento normativo para automatizar procesos.
En Digalco ayudamos a las empresas a implementar estas medidas con soluciones de borrado seguro y certificado, alineadas con el RGPD y otros marcos regulatorios.
¿Querés avanzar con tu proyecto?
Suscribite o agendá una llamada gratuita con nuestro equipo para resolver tus dudas y empezar a trabajar juntos.
ContáctanosPreguntas Frecuentes
Ya confían en nosotros
"Gracias a Digalco implementamos un plan de minimización de datos y ahora cumplimos con el RGPD sin complicaciones."

"El servicio de borrado certificado de Digalco nos dio tranquilidad y seguridad en la gestión de datos sensibles."

¿Querés que trabajemos juntos?
Completá el formulario y te contactamos lo antes posible.