
Cómo borrar un disco duro de forma segura y certificada
Cuando llega el momento de retirar o reutilizar un disco duro, es fundamental asegurarse de que todos los datos almacenados se eliminen de forma segura y definitiva. El borrado certificado garantiza que la información no pueda recuperarse, cumpliendo con las normativas de protección de datos y ofreciendo tranquilidad tanto a particulares como a empresas.
Indice
Toggle
Borrado seguro de discos duros
Asegurá la eliminación completa de tus datos mediante procesos certificados que impiden su recuperación.
Solicitar asesoramiento¿Qué es el borrado seguro de un disco duro?
El borrado seguro consiste en eliminar toda la información de un disco duro mediante métodos especializados que impiden su recuperación posterior. A diferencia de un formateo convencional, esta práctica asegura que los datos queden completamente destruidos y no puedan ser accedidos por terceros.
Pasos para borrar de forma segura un disco duro o disco externo
Eliminar archivos manualmente o formatear un disco no garantiza la eliminación definitiva de los datos. Para evitar fugas de información confidencial o riesgos de cumplimiento, es imprescindible aplicar métodos de borrado seguro que garanticen la destrucción total de los datos almacenados. Este proceso es esencial en entornos empresariales donde la protección de datos y la seguridad informática son prioritarias.
- Identificar el tipo de dispositivo: Determinar si se trata de un disco mecánico (HDD) o un disco de estado sólido (SSD), ya que los métodos de borrado varían según la tecnología.
- Utilizar software especializado: Para HDD, herramientas que sobrescriben los datos varias veces; para SSD, funciones de "borrado seguro" proporcionadas por el fabricante.
- Verificar el resultado: Comprobar que la unidad está completamente vacía mediante programas de análisis que detecten posibles restos de información.
- Solicitar un certificado de borrado: Cuando el borrado es gestionado por una empresa especializada, se emite un certificado que valida la eliminación completa de los datos conforme a estándares internacionales.
Métodos válidos para un borrado certificado
- Sobrescritura múltiple: Los datos se sobrescriben varias veces para impedir su recuperación.
- Desmagnetización: Neutraliza la información almacenada mediante campos magnéticos potentes (HDD).
- Destrucción física controlada: Cuando el dispositivo no puede reutilizarse, se destruye de manera segura en instalaciones autorizadas.
Importancia del borrado certificado
- Evita filtraciones de información confidencial.
- Ayuda a cumplir con la normativa vigente sobre protección de datos (como el RGPD).
- Aporta confianza a clientes y partners sobre la gestión responsable de la información.
¿Cuándo recurrir a una empresa especializada?
- Empresas con grandes volúmenes de discos que deben ser gestionados de forma segura.
- Organizaciones sujetas a normativa que exigen trazabilidad en la eliminación de datos.
- Particulares que desean una garantía total de que sus datos no puedan ser recuperados.
En Digalco ofrecemos soluciones integrales para el borrado y destrucción certificada de discos duros, adaptadas a las necesidades de cada cliente.
¿Querés eliminar tus datos de forma segura?
Contactá con nuestro equipo y asegurá la protección de la información de tus dispositivos mediante borrado certificado.
Solicitar servicioPreguntas Frecuentes
Clientes que confían en Digalco
"Gracias a Digalco, el borrado seguro de nuestros discos duros es 100% confiable y certificado."

"Implementamos procesos de destrucción certificada sin complicaciones gracias al equipo de Digalco."

¿Querés un borrado seguro certificado?
Completá el formulario y nuestro equipo se encargará de la destrucción segura de tus discos duros.