Recogida certificada de equipos IT: garantiza cumplimiento y seguridad

¿Por qué es esencial una recogida certificada de activos tecnológicos?

En muchas empresas, los equipos IT almacenados en oficinas o almacenes suponen un foco de riesgos latentes. Ya sea por contener información confidencial o por no estar dados de baja correctamente, estos dispositivos pueden comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo si no se gestionan adecuadamente.

Una recogida certificada aporta valor en múltiples niveles:

  • Seguridad de datos: Evita fugas de información gracias al seguimiento del dispositivo desde su recogida hasta su borrado o destrucción final, incluyendo certificación del proceso.
  • Cumplimiento legal: Alineación con normativas como GDPR, ISO 27001 o ISO 14001, que exigen trazabilidad y evidencia documental.
  • Eficiencia operativa: Libera espacio, mejora la gestión del inventario y permite planificar renovaciones tecnológicas con una infraestructura limpia y actualizada.
  • Sostenibilidad: Los activos se derivan a canales de reutilización o reciclaje conforme a criterios de economía circular, evitando la generación innecesaria de residuos electrónicos.
  • Valor económico: Equipos en buen estado pueden ser reacondicionados o vendidos, generando retorno de inversión mediante servicios de recompra certificados.

¿Cómo funciona un proceso de recogida certificada con garantías?

Empresas como Factoría Digalco ofrecen un proceso de recogida certificada que va mucho más allá de simplemente retirar el material. Se trata de una solución integral diseñada para garantizar seguridad, trazabilidad y cumplimiento en cada fase del proceso.

A continuación, se describen las etapas clave de una recogida profesional y certificada:

  • Planificación logística personalizada
  • El primer paso consiste en coordinar la recogida con el cliente, adaptándose a la ubicación, volumen de activos, condiciones de acceso y calendario. Se definen los equipos que serán retirados y se documenta el alcance del servicio.

  • Identificación y etiquetado de equipos
  • Al llegar a las instalaciones del cliente, el equipo técnico identifica cada activo mediante número de serie, tipo de dispositivo y estado. Se registra digitalmente la información y se etiqueta para garantizar la trazabilidad.

  • Transporte seguro y custodiado
  • Los dispositivos se embalan según normativa, utilizando contenedores seguros y vehículos adaptados. Se genera un albarán de recogida y se aplica un protocolo de custodia para evitar manipulaciones no autorizadas durante el traslado.

  • Recepción y auditoría técnica
  • Una vez en las instalaciones de la empresa gestora, los equipos pasan por una revisión técnica inicial. Se evalúa su estado y se decide si son aptos para reacondicionamiento, reciclaje o destrucción.

  • Borrado o destrucción de datos con certificado
  • Se aplica borrado certificado de datos con software homologado o se procede a la destrucción física de discos duros según estándares internacionales. Cada dispositivo tratado recibe su correspondiente certificado de eliminación segura de datos.

  • Clasificación y trazabilidad documental
  • Todos los activos son clasificados y se emite un informe de trazabilidad, con el detalle de cada equipo recogido, su destino final (reacondicionamiento, reciclaje, destrucción) y los certificados correspondientes (medioambientales, de datos, logísticos).

  • Entrega de documentación al cliente
  • Se entrega al cliente toda la documentación necesaria para auditorías internas, cumplimiento legal o políticas de sostenibilidad: albaranes, certificados de datos, informes ambientales, valoraciones económicas, etc.

Contar con una recogida certificada de equipos IT no solo aporta seguridad y eficiencia, sino que protege a la empresa frente a incumplimientos legales y mejora su posicionamiento en sostenibilidad. Es una práctica clave para empresas que gestionan su infraestructura tecnológica con visión estratégica, especialmente en sectores regulados como banca, telecomunicaciones, salud o industria.

Si buscas un partner con experiencia, certificaciones y procesos adaptables, en Factoría Digalco te ofrecemos soluciones completas que incluyen recogida, borrado seguro de datos, valorización y reciclaje RAEE, todo documentado y conforme a normativa.

¿Quieres avanzar con tu proyecto?

Suscríbete o agenda una llamada gratuita con nuestro equipo para resolver tus dudas y empezar a trabajar juntos.

Contáctanos

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si mi empresa no cumple con el RGPD?
Las organizaciones pueden enfrentar sanciones económicas, pérdida de reputación y desconfianza por parte de clientes y socios.
¿Cómo se eliminan los datos de forma segura?
Mediante borrado certificado o destrucción física conforme a normativas como DIN 66399, garantizando que no puedan recuperarse.
¿Necesito un certificado de destrucción?
Sí, es una prueba documental clave para auditorías e inspecciones, que asegura el cumplimiento legal de tu empresa.

Ya confían en nosotros

"Gracias a Digalco logramos cumplir con el RGPD sin complicaciones y con total seguridad en la eliminación de datos."

Ana Pérez
Ana Pérez

"Muy profesionales, claridad en la comunicación y certificados que nos dieron tranquilidad en nuestras auditorías."

Juan Ramírez
Juan Ramírez

¿Quieres que trabajemos juntos?

Completa el formulario y te contactamos lo antes posible.

Política de Privacidad
He leído y acepto la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas