
Eliminación de datos vs. Borrado de datos: Diferencias claves que debes conocer
En el ámbito de la seguridad digital y la gestión de información, es habitual confundir términos como “eliminación” y “borrado” de datos. Sin embargo, la diferencia entre ambos procesos es esencial para garantizar la protección completa de la información. En Digalco trabajamos con procesos certificados que aseguran una eliminación total, cumpliendo con las normativas más exigentes.
Indice
Toggle
Eliminación vs Borrado de Datos
Conocé las diferencias clave entre la eliminación y el borrado de datos, y descubrí cuál es el método más seguro para proteger la información de tu empresa.
Solicitar asesoría¿Es mejor la eliminación de datos o el borrado de datos?
Ambos métodos tienen su lugar, pero no ofrecen el mismo nivel de seguridad:
¿Qué significa la eliminación de datos en un dispositivo?
La eliminación implica destruir la información de forma irreversible, utilizando técnicas que garantizan que los datos no pueden ser recuperados, ni siquiera con herramientas avanzadas.
¿Qué significa el borrado seguro de datos?
El borrado consiste en sobrescribir los datos con patrones aleatorios para hacerlos ilegibles. Aunque más seguro que un borrado simple, no siempre ofrece las garantías que aporta una eliminación certificada.
Tabla de diferencias entre eliminar y borrar de forma segura
Aspecto | Eliminación de datos | Borrado seguro de datos |
Recuperación posible | Imposible | Muy difícil pero no siempre garantizada |
Método | Destrucción física o desmagnetización | Sobrescritura múltiple |
Cumplimiento normativo | Total (procesos certificados) | Puede ser insuficiente |
Recomendado para | Datos sensibles y confidenciales | Datos menos críticos |
Cuándo emplear un borrado simple y cuándo aplicar la eliminación
- Borrado simple: únicamente para archivos no sensibles o cuando se trata de reutilizar el dispositivo dentro de la misma organización.
- Eliminación certificada: obligatoria cuando se retiran dispositivos o se gestiona información confidencial regulada por normativas como el RGPD.
Por qué apostar por un proceso de borrado de datos certificado
En Digalco ofrecemos servicios especializados que incluyen:
- Métodos certificados según estándares como DIN 66399 y UNE 15713.
- Trazabilidad completa del proceso con emisión de certificados.
- Gestión sostenible de los soportes tras la eliminación, apostando por la economía circular.
Con nuestros servicios, las empresas pueden garantizar la seguridad de su información, evitar sanciones legales y contribuir a una gestión responsable de los residuos electrónicos.
¿Querés proteger la información de tu empresa?
Agendá una llamada gratuita con nuestros especialistas y elegí el método adecuado de borrado o eliminación de datos para tu organización.
Contactar ahoraPreguntas Frecuentes
Empresas que ya eligieron Digalco
"Con Digalco entendimos la diferencia entre borrar y eliminar datos. Hoy tenemos la tranquilidad de que nuestra información sensible está protegida."

"Su servicio certificado nos permitió cumplir con el RGPD y garantizar la eliminación total de información confidencial."

¿Necesitás asesoramiento?
Completá el formulario y un especialista de Digalco te contactará a la brevedad.