Formatear ≠ borrar: por qué necesitas destrucción certificada

¿Es mejor formatear o el borrado seguro para proteger tus datos?

Formatear un disco puede eliminar archivos visibles, pero no garantiza la protección total de los datos. Con herramientas de recuperación, es posible restaurar gran parte de la información, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad.

En cambio, el borrado seguro sobrescribe los datos múltiples veces, haciéndolos irrecuperables incluso con software forense. Este método es el más eficaz para proteger información confidencial, cumplir con normativas como el RGPD y garantizar que los dispositivos puedan ser reutilizados o reciclados sin comprometer la privacidad.

Por ello, en entornos corporativos o donde se maneje información sensible, el borrado seguro es siempre la mejor opción frente al formateo convencional. Es una medida preventiva clave en la gestión responsable de activos IT.

¿Qué significa formatear un dispositivo?

Formatear consiste en preparar un disco o dispositivo para su uso, eliminando la referencia a los archivos existentes. Aunque los datos parecen haber desaparecido, en realidad permanecen en el dispositivo y pueden ser recuperados con herramientas forenses.

¿Qué es el borrado seguro de datos?

El borrado seguro sobrescribe los datos varias veces con información aleatoria, eliminando cualquier posibilidad de recuperación. Este método está validado por normativas internacionales y garantiza una protección completa.

Tabla de diferencias entre formatear y borrar de forma segura

Aspecto Formatear Borrado seguro
Eliminación de datos Parcial Total e irreversible
Posibilidad de recuperación Alta (datos recuperables) Nula
Cumplimiento normativo No
Recomendado para Preparar dispositivo para uso interno Retirada o eliminación de dispositivos

¿Cuándo es obligatorio aplicar un borrado seguro?

  • Cuando la empresa maneja datos personales o confidenciales regulados por leyes como el RGPD.
  • Si se va a donar, vender o reciclar equipos de almacenamiento.
  • Cuando es necesario cumplir con auditorías de seguridad y políticas internas de protección de datos.

¿Qué tipo de empresas deben implementar borrado seguro?

  • Entidades financieras que gestionan información económica sensible.
  • Centros sanitarios con historiales médicos digitalizados.
  • Empresas tecnológicas y de telecomunicaciones que almacenan grandes volúmenes de datos.
  • Administraciones públicas que tratan datos de ciudadanos.

En Digalco ofrecemos servicios certificados de destrucción de datos, adaptados a las necesidades de cada sector, garantizando un proceso seguro y trazable.

¿Querés proteger la información de tu empresa?

Agendá una llamada gratuita con nuestros especialistas y descubrí cómo implementar procesos de borrado seguro adaptados a tu organización.

Contactar ahora

Preguntas Frecuentes

¿Formatear borra completamente mis datos?
No, el formateo elimina solo las referencias, pero los datos pueden recuperarse con software especializado.
¿El borrado seguro es irreversible?
Sí, porque sobrescribe varias veces los datos con información aleatoria, eliminando toda posibilidad de recuperación.
¿El borrado seguro es obligatorio según el RGPD?
Sí, cuando se trata de datos sensibles, confidenciales o sujetos a regulaciones de privacidad y seguridad.

Empresas que ya eligieron Digalco

"Antes solo formateábamos los equipos, pero gracias a Digalco entendimos la importancia del borrado seguro para cumplir con el RGPD."

Sofía Ramírez
Sofía Ramírez

"El servicio de borrado seguro certificado nos permitió reutilizar y reciclar dispositivos sin comprometer la seguridad de la información."

Diego Fernández
Diego Fernández

¿Necesitás asesoramiento?

Completá el formulario y un especialista de Digalco te contactará a la brevedad.

Política de Privacidad
He leído y acepto la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas